El Área de Atención y Prevención del Suicidio ( https://areaprevencionsuicidio.com/ ) dedicada a ayudar a personas con ideación suicida y sus familias, ha comenzado este domingo una campaña que recorrerá varias provincias a lo largo de todo el país, para pedir la creación de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio. Esta entidad ha sido creada por la Asociación la Barandilla y por la Asociación ASISPA.
En la foto de portada, vemos cómo en el Puente Calero en Madrid se han colocado sobres con un mensaje de esperanza a las personas que sufren y que piensan en quitarse la vida.
Este evento ha servido de broche de oro a un programa de TVE que verá la luz a principios de octubre donde van a participar varias personas que han sufrido el suicidio de un ser querido y otros protagonistas que han sobrevivido a un intento de suicidio.
El próximo domingo 18 de junio se va a realizar otro acto reivindicativo en la ciudad de Alicante.

La Asociación la barandilla ha colaborado con este programa y han realizado en uno de los lados del puente un reparto de sobres para que pudieran grabar los componentes de TVE su reportaje.
En este enlace podemos ver un momento de la grabación:
En la otra parte del puente, mientras que colocaban otros sobres, TELE 5 ha querido hacerse eco de esta campaña reivindicativa y ha sacado una noticia en el informativo del domingo a las 15 horas:

A lo largo del puente se han colocado sobres con una pequeña información sobre la prevención del suicidio y con los tres teléfonos más utilizados en España como ayuda a las personas, el teléfono del Área de Atención y Prevención del Suicidio 911 385 385, el Teléfono de la Esperanza 717 003 717 y el teléfono del ministerio de sanidad de prevención del suicidio 024.
El año 2021 fue el año donde más suicidios hubo en España desde que se conocen las cifras en 1906, llegando a 4.003, un 1.6% más que en el 2020. Sorprendentemente nuestro país es uno de los países en Europa que más tarde se facilitan por parte del Estado los datos de suicidios cada año, saliendo estos datos siempre a finales del año siguiente. Se han podido conocer los datos de los primeros seis meses del año 2022 y los datos son de nuevo muy preocupantes, ya que han alcanzado la cifra de 2015 personas fallecidas por suicidio.
La Asociación la Barandilla junto con entidades de la prevención del suicidio y el duelo esta realizando desde el pasado mes de marzo otra campaña de signos reclamando un Plan Nacional de Prevención del Suicidio denominada «que no nos callen», donde utilizan el hashtag
#quenonoscallensuicidio

Esta campaña lleva cerca de 1.000 adhesiones de personas de todo el país y finalizará el próximo 9 de septiembre, justo el día anterior a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.